miércoles, 13 de febrero de 2013

4: 20

Marcha por la legalizacion de la Marihuana

Millones de personas se reúnen para celebrar el día internacional de la marihuana y fumar porros de cannabis de manera sincronizada; 4-20 el código de la ganja

* Para celebrar el Día Mundial de la Marihuana (4:20) te compartimos 5 buenos argumentos para promover su legalización
El planeta se sincroniza sobre la faz de una planta para celebrar el Día Mundial de la Marihuana y todo es un poco más lento y amigable. Millones de aficionados al cannabis se reúnen a fumar, con especial placer, porros, gallos, canutos, marleys, toques, fasos, joints… y a producir todo tipo de parafernalia en torno a esta milenaria hierba mientras comparten confusas e irrelevantes anécdotas en una colorida y psicodélica celebración que les permite llegar tarde a todos su compromisos con ojos rojos llenos de una alegría flotante.

Desde hace tres o cuatro décadas –como es apropiado, la fecha es difusa y el tiempo se hace humo- el 420 se ha convertido en un legendario código que alude a fumarse un porro por la tarde (el otro té). El origen de esta celebración contracultural radica en un grupo de estudiantes de preparatoria (conocidos como “Los Waldos“) de San Rafael, California, que tomaran la costumbre de reunirse todos los días después de clases a las 4:20 de la tarde para fumar marihuana a un lado de la estatua de Louis Pasteur. La hora coincide con la hora a la que terminaba el periódo de detención con el que se penaliza a los estudiantes indisciplinados, una práctica muy común en el sistema escolar de Estados Unidos. 
Y a pesar de que seguramente la mayoría llegaba tarde a la cita, honrando la flexibilidad temporal de los fumadores de marihuana, este ritual habría de trascender a este grupo de risueños estudiantes para convertirse en el código mundial de la marihuana.
Como dato aleatorio de sincromística marihuanera, e
También hoy la revista más popular dedicada a la marihuana y a los estupefacientes, High Times, celebra su fiesta en Nueva York, a la cual generalmente tienen acceso sólo 420 personas y en la que se anunciará a la chica High Times o Miss Marihuana 2013. Las características que debe de reunir la ganadora son “ser increíblemente linda y fumar mucha, pero mucha marihuana”, además, las participantes serán evaluadas en su conocimiento de las propuestas en favor de la legalización y se buscará chicas que “quieran llevar las cosas a un nivel más alto”. Este año también se premiara a Mr. High Times.
Otros epicentros de los festejos se encuentran en Amsterdam, Nueva Zelanda, Vancouver, Boulder y San Rafael.

Como parte de esta celebración queremos compartir una serie de propuestas orientadas a mitigar la nefasta influencia del narco y aumentar la libertad de los psiconautas, así como información que hace patente que es absurdo prohibir esta milenaria planta:
Plantela usted mismo… iniciativa en Uruguay promueve que consumidores planten su propio cannabis y se independicen del crimen organizado
¿Por qué es ilegal la marihuana? (Historia de la criminalización de una planta)

Probablemente tu eres una de las miles de personas que seguimos preguntándonos el por qué de la prohibición de la marihuana. Más allá de lo ridículo que resulta, si se mira objetivamente, el que los sistemas gubernamentales se hayan auto-asignado el poder de prohibir nuestra interacción con una planta, lo cierto es que si nos remitimos a los efectos de la cannabis en la salud física y social, la interrogante se vuelve aún más notable.

¿Por qué es ilegal consumir marihuana si múltiples estudios han confirmado que sus efectos son menos dañinos que los del consumo de tabaco para el organismo humano, y que sus consecuencias sociales son notablemente menos negativas que las del consumo de alcohol? ¿Por qué se prohíbe el cultivo de esta planta si esta comprobado que puede aportar múltiples beneficios desde un plano medicinal, hasta la manufactura de productos imprescindibles como el papel, la ropa, o incluso proveer de elementos necesarios para la construcción y la gastronomía?

A continuación repasemos algunos datos históricos que ponen en evidencia el valor que otorgaban las sociedades a esta planta previo a su prohibición. La mayoría de estos datos, que corresponden a Estados Unidos ya que este país fue el principal promotor de su prohibición a nivel mundial, pueden verificarse a través de fuentes de conocimiento tradicionalmente legitimadas como la Enciclopedia Británica, la cual por cierto durante 150 años fue impresa en papel de cáñamo:

- Todos los libros de texto escolares, en Estados Unidos, estaban impresos en papel de cañamo hasta 1830.

- Los primeros mapas, biblias, e incluso la constitución estadounidense fueron impresas con papel de cáñamo.

- En algunos estados el país era obligatorio el cultivo de cannabis en los siglos 16 y 17 debido a los enormes beneficios que esta planta implicaba como materia prima.

- El cáñamo fue fundamental para la navegación durante siglos ya que el 90% de las cuerdas que se utilizaban en esta práctica eran elaboradas con este material.

- Previo a la introducción del algodón en 1820, el 80% de la ropa y telas en general eran elaboradas a partir de esta planta.

- Los primeros registros de cultivo de cáñamo datan de hace por lo menos cinco mil años en la antigua China.

- La mayoría de las obras de Rembrandt, Van Gogh, Monet, y muchos otros, se pintaron sobre canvas hechos a base de cáñamo.

En 1916 el Departamento de Agricultura de EUA predijo que para 1940 todos los libros serían impresos en cáñamo lo cual implicaría que no se tendrían que talar más árboles.

Esta confirmado que una hectárea cultivada con cáñamo produce 4 veces más papel que el mismo área plantado con árboles, y que el proceso de extracción requiere de entre 4 y 7 veces menor esfuerzo en maquinaria lo cual se traduce a su vez en menor contaminación.

Algunas de las pinturas y barnices de mayor calidad eran elaboradas a partir de la semilla de la cannabis hasta 1930.

Henry Ford, fundador de la armadora de coches del mismo nombre, construyó su primero modelo de automóvil utilizando cáñamo como principal materia prima y estaba diseñado para operar con combustible también generado a partir de esta planta.

Criminalización

La criminalización de la marihuana en Estados Unidos tuvo sus primeros antecedentes en 1906, en el Distrito de Columbia, con la primer regulación en torno al cultivo de esta planta. Posteriormente siguieron Massachusetts (1911), Nueva York (1914) y Maine (1914). Mientras que en 1913 California pasó la primera ley de prohibición de marihuana y Wyoming (1915), Texas (1919), Iowa (1923), Nevada (1923), Oregon (1923), Washington (1923), Arkansas (1923), y Nebraska (1927) le siguieron. Ya en 1932 se creó el Uniform State Narcotic Act para invitar a los gobiernos estatales a que se unieran, sin excepción, a esta campaña nacional por criminalizar o al menos regular el uso de marihuana.

Cuatro años después, en 1936, durante la Convention for the Suppression of the Illicit Traffic in Dangerous Drugs llevada a cabo en Ginebra, Estados Unidos promovió ante el resto del mundo, a través de su Federal Bureau of Narcotics, un tratado de criminalización de cualquier actividad relacionada a la marihuana, la coca, y el opio (incluidas su cultivo, producción, manufacturación, y distribución) con excepción de contextos médicos y científicos. El Artículo 2 de esta convención invitaba a todos los firmantes a castigar severamente, en particular con penas que implicaran la privación de la libertad, a toda aquella persona que se involucrara con estas actividades neo ilícitas. Sin embargo, muchos países presentes se negaron a suscribir ciertos apartados del tratado y estados Unidos, principal promotor de la convención, se negó a firmar alegando la flaqueza del resto de las naciones sobretodo en asuntos relacionados a la extradición y la confiscación de bienes ligados al tráfico de drogas.

Al analizar la historia se puede percibir como un gesto bastante raro, incluso esquizofrénico, la transformación de posición estadounidense frente a la marihuana. Súbitamente Estados Unidos pasó de vivir un romance idílico con la cannabis, a promover enérgicamente su prohibición, castigo, y cuasi satanización. Sin duda existe un eslabón perdido que no aparece en la historia oficial y que tiene que ver con la presión de las corporaciones (esas abstractas y todopoderosas entidades que hoy controlan buena parte del planeta y que ya a principios del siglo XX comenzaban a consolidarse como una fuerza aún más influyente que el propio gobierno).

Corporaciones VS Cannabis

Como podemos ver la cannabis es una planta flexible, multifacética, y con diversas cualidades. A partir de ella se pueden generar desde combustibles y aceites comestibles, hasta ropa y todo tipo de telas, pasando por cuerdas y, por supuesto, papel. Sin embargo, precisamente estas bondades de la planta eran las que más incomodaban a las corporaciones que estaban monetizando frenéticamente mercados como el del abastecimiento de papel industrial, el algodón, y los hidrocarburos. Al parecer, en un principio fueron principalmente dos corporaciones las que se volcaron por completo para promover la prohibición de esta planta: DuPont y la Hearst Company (propiedad de William Randolph Hearst en quien se inspiró el film de Citizen Kane).

El banquero Andrew Mellon, quien se convirtió en el tesorero del gobierno del presidente Hoover, era uno de los principales inversionistas de DuPont, actualmente una de las mayores corporaciones del mundo y que en la época de 1920 a 1940 estaba consolidándose en el negocio de los petroquímicos y de los polímeros. Para ambas ramas de mercado el cannabis resultaba una seria amenaza pues de esta planta podían derivarse tanto fibras naturales que redujeran el consumo de nylon, uno de los productos clave de DuPont en esos años, como de combustible vegetal que amenazaba su apuesta por los hidrocarburos. En este sentido DuPont tenía claro que una de las premisas de su estrategia de mercado tenía que anular la presencia del cáñamo. Siendo Secretario del Tesoro Mellon influyó para que su sobrino Harry J. Anslinger fuese nombrado en 1930 como el primer comisionado Federal Bureau of Narcotics. Y a pesar de que el cabildeo en contra de la cannabis ya llevaba poco más de dos décadas lo cierto es que no fue hasta que Anslinger llegó al FBN cuando la verdadera guerra comenzó.

Por otro lado, la otra industria que se sentía gravemente amenazada por la presencia del cáñamo era la papelera. La Hearst Company controlaba buena parte de la producción de papel e incluso era el principal proveedor del área de productos de papel de la hoy multinacional Kimberly Clark. Hearst, un despiadado hombre de negocios no tardó en darse cuenta, al igual que DuPont, de la necesidad de eliminar al cáñamo del mercado y junto con otros empresarios presionaron al gobierno, a través del FBN para que se criminalizara por completo el cultivo de esta planta. Incluso Hearst, el legendario magnate de los medios impresos, puso a disposición su ejército de diarios para promover una campaña cultural en contra de la cannabis y como parte de esta iniciativa se adoptó por primera vez el nombre de marihuana, una palabra con fonética recordable, breve, y precisa para designar a esta ahora diabólica planta (por cierto un término que hasta entonces era solamente utilizado en el argot popular de México).

Otro actor que desempeñó un papel fundamental en este proceso fue la ya entonces consolidada industria del tabaco. En esa época la cultura americana ya había adoptado integralmente el consumo cotidiano de cigarrillos. Sin embargo, las grandes tabacaleras habían comprobado que el consumo de tabaco entre la población que fumaba cannabis era menor que en aquellos que solo consumían su producto. Por otro lado los fumadores de esta planta jamás de someterían a un mercado industrial ya que era relativamente fácil cultivarla caseramente y autoabastecer su consumo personal sin recurrir a una marca industrial. Por el contrario, la siembra de tacabo era mucho más compleja y requería de una extensión de tierra suficiente para cultivarse y no solo de un par de macetas. Tomando en cuenta esto, y ante el poco futuro comercial que se percibía en el rubro del cannabis, las grandes tabacaleras no dudaron en apoyar la cruzada en contra de la marihuana.

Finalmente no podemos dejar de mencionar a la siempre oscura industria farmacéutica, conocida como el Big Pharma, y que consciente de las propiedades medicinales que la marihuana ofrecía a la población también la percibió como una amenaza contra sus intereses comerciales. Se tienen confirmados múltiples beneficios médicos que contiene la cannabis, entre ellos el combate al glaucoma, el ayudar a la prevención de Alzheimer, y reducir el dolor del síndrome pre menstrual entre las mujeres, por mencionar solo algunos. Contra todos estos males el Big Pharma ha desarrollado medicamentos sintéticos que en muchos casos han probado ser menos efectivos, o al menos mucho más costosos que tratarlos con marihuana. De hecho esta misma postura de las farmacéuticas alude a un fenómeno actual con la campaña que busca volver ilegal el uso de plantas medicinales en Europa como sustituto de medicamentos.

Aunque no ha sido comprobado, se dice que Anslinger se reunión con algunos de los más poderosos empresarios del momento, entre ellos obviamente representantes de las tabacaleras, DuPont y el propio W.R. Hearst, para pactar una guerra frontal contra la marihuana y diseñar una campaña mediática que imprimiera el imaginario colectivo con una nueva idea: la marihuana es una planta nociva para la salud y para la sociedad, y su consumo, cultivo y distribución debe ser tenazmente descalificado, denunciado, y perseguido.

A continuación se instauró una de las mayores cruzadas de manipulación mediática en la historia. Decenas de diarios se empeñaron en desatacar los “horrores” de la marihuana y la población aprendió que esta planta era responsable directo de todo tipo de sucesos negativos, desde asesinatos y accidentes Automovilísticos, hasta la pérdida de moral. El cine mainstream también se unió a la campaña con Films como ‘Reefer Madness’ (1936), ‘Marihuana: Assassin of Youth’ (1935) and ‘Marihuana: The Devil’s Weed’ (1936), todas ellas promoviendo la satanización de la marihuana y, aunque lo hacían de una manera que hoy nos parece cómica o altamente caricaturesca, lo cierto es que fue una movida bastante eficiente para generar una percepción profundamente negativa entre la población. Básicamente el discurso giraba en torno a conceptos bastante rudimentarios pero que para la sociedad de ese momento fueron más que suficientes: “un narcótico violento”, “efectos multi-destructivos”, “un enemigo público”, etc…

Nuestros días

Poco tiempo tomó que la movilización mediática en Estados Unidos en contra de la cannabis comenzara a impactar a la población de otros países. Y esto, sumado a la dominante influencia política de EUA en el escenario internacional, derivó en que eventualmente la gran mayoría de los países fueron adoptando medidas y discursos similares. Con el tiempo la legislación anti-marihuana fue sofisticándose y endureciéndose, hasta nuestros días. Actualmente, si bien es ya prácticamente imposible convencer a una persona con los primitivos argumentos sobre los que originalmente se fundó la campaña de desprestigio contra la ganja, lo cierto es que el marco legal ha sido afinado para obstaculizar la posibilidad de legalizarla y también la propaganda ha sido “refinada” pero en ningún momento ha cesado (basta recordar las pasadas votaciones en California donde incluso en contra de todos los pronósticos no se logró legalizar)

Pero también con el tiempo se sumo un nuevo personaje a las lúgubres agendas detrás de la criminalización de la marihuana: la enorme cantidad de dinero generada a través del narcotráfico. Y sin ir tan lejos como considerar algunas teorías que afirman que detrás de este mercado a fin de cuentas se encuentra una monumental red de lavado de dinero orquestada a partir de instituciones como la CIA o el vaticano, lo cierto es que en un sistema completamente volcado al mercado, en donde la conveniente o nociva naturaleza de un fenómeno social o medioambiental se mide exclusivamente a partir de un criterio financiero, resulta objetivamente obvio que el gran mercado de drogas alrededor del mundo a fin de cuentas no debe de molestar a los principales promotores de este sistema: gobiernos, corporaciones, e instituciones religiosas.

Las radiografías históricas en torno a la criminalización e la marihuana, como la que acabas de leer, tal vez no contribuirán significativamente a que se rediseñe la posición legal frente a esta planta, pero al menos si favorecen el equilibrio en la percepción cultural que hemos forjado a través de lo que nos enseñan en la escuela, en las cínicas campañas anti-drogas, y en las películas mainstream. Y en todo caso, la próxima vez que te cuestiones cómo es posible que la marihuana sea ilegal, tu pregunta ya no quedará sin respuesta.

jueves, 15 de noviembre de 2012

PASTO "CIUDAD SORPRESA"


• Pasto es una palabra de origen Quechua que significa “Río Azul”
• La pista del aeropuerto Antonio Nariño está construida en una meseta que se eleva 50 metros sobre el terreno circundante, por lo que muchos pilotos la denominan el “portaviones”.
• Dada la altitud en la que se encuentra la ciudad de Pasto (2.527msnm) y su cercanía del volcán Galeras, la precipitación y nubosidad son elevadas y la temperatura es bastante baja (13,3°C aproximadamente).
• La humedad relativa es de 60% a 88%
• En promedio llueve 211 días al año.
• La ciudad de Pasto se encuentra muy cerca del Volcán Galeras, que tiene constantes cambios en el comportamiento de la actividad volcánica.
• Anteriormente la ciudad de Pasto era conocida como VILLAVICIOSA
• El nombre final de la ciudad, San Juan de Pasto, se dice que se le dio en homenaje a la princesa Juana, hermana del rey Felipe II, quien firmó los documentos que concedieron el título a la ciudad.

                                                                    PASTO...

 ''De la tierra en que yo muera, surgirá como una espiga, roja y negra, de la pólvora y la sangre, mi bandera.'' Gral. Agustín Agualongo


La ciudad de Pasto se encuentra ubicada donde inicia Colombia por el sur occidente del país. Limita con Ecuador y la Costa pacifica también con los departamentos de Putumayo y Cauca. Específicamente, se encuentra en el Valle de Atriz, ubicado en las faldas del Volcán Galeras, punto en donde se desprenden las tres cordilleras colombianas.
Esta ciudad es catalogada como una de las más devotas a la religión, por esto cuenta con monumentos religiosos e iglesias de arquitectura diversa a las que se acude a solicitar milagros, agradecer por ellos o simplemente a rezar a su Dios.
 
 
Geografía / TopografíaLa ciudad de San Juan de Pasto se encuentra ubicada en lo que se conoce como el Nudo de los Pastos, donde se inicia la región montañosa de Colombia y se bifurca en tres secciones: cordillera central, oriental y occidental.
En este nudo, nacen importantes ríos como el Putumayo (que desemboca en el río Amazonas) y el Mira sin olvidar que contiene una de las lagunas más grandes de Colombia (la segunda), la Laguna la Cocha.
Este nudo cuenta con cumbres como el Azufral, Chiles y Cumbal donde se ubican el Volcán Azufral, quien se encuentra activo y con comportamiento estable y el volcán Cumbal que presenta cambios en el comportamiento de la actividad volcánica.
Dentro de los volcanes que se pueden encontrar en este territorio se encuentran:
Complejo volcánico Chiles-Cerro Negro: Actualmente se encuentran activos y se encuentran a 86 y 80km de la ciudad de Pasto.
Volcán Galeras: se encuentra a 9km al occidente de la ciudad de Pasto y en su parte inferior se encuentra un santuario de Fauna y Flora. Actualmente se encuentra activo.
Volcán Azufral: Actualmente se encuentra activo. Presenta gran atractividad puesto que en sus formaciones se encuentra una hermosa laguna (Verde).
Volcán Cumbal: Actualmente se encuentra activo. Se encuentra a 79km al sur-occidente de la ciudad de Pasto. 

Fauna y Flora
La flora con la que cuenta la ciudad de San Juan de Pasto y sus alrededores se caracteriza por su riqueza y variedad, lo anterior se puede visualizar en los lugares que son reconocidos internacionalmente como:
Myoborus melanocephalus Fuente lynxeds com1Santuario de Flora y Fauna Galeras: su riqueza se refleja en la gran variedad de especies de flora y fauna presente en el ecosistema que se encuentra en esta zona, la de páramo, bosque alto andino y andino.
Se encuentra ubicado en uno de los volcanes más activos del continente.
Dentro de este santuario se pueden encontrar tres de las cinco especies de venados registrados en Colombia, zorros (Lycalopex culpaeus), cusumbos (Masuella sp), puerco espines (Echinoprocta sp), conejos (Sylvilagus sp), armadillos (Dasypus sp) y 135 especies de aves distribuidas en los tres ecosistemas como colibríes de las especies Chalcostigma herrani y Eriocnemis derbyr entre otras.
Con respecto a la flora que allí se encuentra, se tiene registro de 622 especies de flora de las que sobresales las familias Orchidaceae (orquídeas) con 99 especies, Asteraceae con 90 especies y Ericaceae con 25 especies.
Santuario de Flora y Fauna Isla La Corota: se encuentra al norte en la Laguna de La Cocha, es el santuario más pequeño del país con un área de 12 hectáreas. Sin embargo, se han reportado 73 especies de aves acuáticas y terrestres como la reinita (Myoborus melanocephalus), Taminejo (colibrí Curuscans) y Tingla (Fulica ardesiaca) entre otras. Además se encuentran mariposas, arañas, hormigas, etc.Fulica ardesiaca Fuente lynxeds com1








Reseña Histórica
Desde el año 400 hasta el 1600d.C. habitaban sociedades agricultoras en esta región del país. A la llegada de los españoles, se encontraban las tribus indígenas de los Pastos, los Quillacingas, Sindaguas, Nulpes, Tumacos, Abades y Chapanchicas.
De todos ellos, los Pastos eran los que se encontraban ubicados en el área donde ahora se ubica San Juan de Pasto. Actualmente sobrevive esta cultura con sus creencias y tradiciones propias.
Dentro de su cosmovisión, la Tierra se encuentra en la mitad entre el cielo y el infierno y su productividad depende de la armonía de lo que simboliza cada uno.
Aunque no existe certeza sobre el fundador y la fecha exacta de fundación de la ciudad, ésta fue fundada dos veces.
En cuanto a la llegada de los españoles y al nombre del fundador de esta ciudad, existe una discrepancia entre el nombre del fundador y la fecha de la fundación. Se sabe que la ciudad fue fundada dos veces y en diferentes lugares.
La primera fundación se realizó en el año 1537 por Sebastián de Belalcázar en donde hoy se ubica la población de Yacuanquer, luego, en 1539 el conquistador Lorenzo de Aldana mudó la población al Valle de Atriz y la fundó por segunda vez.
Durante la época de lucha por la independencia, esta ciudad fue liberada del yugo español pero se mantuvo aislada del país manteniéndose en la tradición y actitud conservadora que habían dejado los españoles como legado puesto que seguían siendo fieles a la corona española.
En 1822, por orden de Simón Bolívar, el batallón Rifles asalta la ciudad un 24 de diciembre cometiendo todo tipo de infamias y blasfemias. Murieron más de cuatrocientos civiles, fueron asesinados 14 ilustres personajes y reclutaron forzosamente mil hombres. Este día se recuerda como la “Navidad Trágica”.
En 1904 con la creación del Departamento de Nariño, se nombró a la ciudad de San Juan de Pasto como su capital. 

Grupos Étnicos
Actualmente los indígenas Pastos habitan el departamento de Nariño y la región de Carchi en el Ecuador, sin embargo no se encuentra una gran cantidad de indígenas en la ciudad.
También se encuentra un pequeño porcentaje de afrocolombianos 

Folklore

Juegos autóctonos de Pasto:

La Chaza:


Se trata de un juego que tiene gran similitud con el tenis, y es fruto de la mezcla entre europeos y americanos.
Este juego se realiza en una cancha rectangular que se encuentra limitado por dos líneas laterales distanciadas a unos 10 o 20 metros. En el centro se encuentra una línea divisoria (taquilla) para separar la cancha en dos partes.

Cada equipo se integra de cinco jugadores, dentro de cada equipo se definirá quiénes serán los sacadores y quienes los volvedores. Uno de los sacadores impulsa la pelota al lado del equipo contrario, ésta sólo puede rebotar una vez y luego debe ser devuelta con la mano o con una tabla (dependiendo de la modalidad). Si la pelota rebota más de una vez, es chaza para el equipo contrario o si la pelota sale de la cancha.
Los puntos (Chaza) se cuentan como en tenis: 15; 30; 40 y se juegan tres mesas (sets) donde cada mesa se compone de cinco juegos (games).

Los jugadores de la Chaza suelen ser personas de entre 40 y 60 años de edad y es un deporte que se juega tradicionalmente después de laborar.

La Purishinga:
se trata de un trompo vegetal (se realiza con la mitad de una granadilla seca y adherida a la rama), se debe tallar para formar la punta de un trompo. El jugador debe hacer que el trompo rote.
Purishinga significa “se mueve como borracho” en quechua.

Los Zumbambicos:
es un disco perforado en el centro que gira en un cordel torcido previamente. Los indígenas lo solían crear con discos de oro pero en la actualidad se realizan con latas, tapas de gaseosa o botones. 

Atuendos
La Ñapanga
Esta palabra, que viene del quechua, describe a una mujer clásica de pueblo que trabaja en modistería, bordado o pulpería. Es decir, económicamente ella es autónoma.
Su atuendo se compone de una blusa de olán (con encajes), una camisola larga hasta los tobillos, una falda de colores vivos, un pañolón en seda con bordados, unas chanclas con peluche o terciopelo y unas candongas de arte barbacoano. El peinado comúnmente se realiza con dos trenzas con cintas y flores.
Suele reconocerse por su habilidad para bailar bambuco y los bailes de la región. 

Música Tradicional 
La música que se presenta en esta región del país se encuentra influenciada tanto por su país vecino Ecuador con música de cuerda y por la música andina del interior del país.
Dentro de los ritmos más importantes se encuentran:

Bambuco:
es considerado uno de los géneros musicales más representativos del país. Sus orígenes se remontan a los indígenas de la época de la conquista y la colonia de la región Andina de Colombia.
Los instrumentos que se suelen utilizar son:
Flauta
Maracas
Chuchos
Tambora
Tiple
Guitarra
Requinto
Lira
Bandola
Se trata de una danza en pareja, donde se realiza una persecución con un ritmo suave y acariciante.
Se encuentra esparcido en un amplio territorio del país, pero en Pasto tiene gran importancia.

Pasillo
Recibe una importante influencia del Bambuco por lo que se volvió más lento y cadencioso.
Nació a mediados del siglo XIX como una derivación del vals.
El pasillo tiene tres partes:
Introducción: se repite
Segunda parte: la melodía se desarrolla plenamente
Conclusión: cierra la melodía y se repite en ejecución.
El pasillo se puede diferenciar en dos tipos: vocal e instrumental. El pasillo vocal se podía realizar con una sola voz o en conjunto cantando dos personas. El pasillo instrumental conjuga las voces con piano, arpa, lira, violín y flauta entre otros. 

Mitos y Leyendas / Supersticiones
Esta región posee gran cantidad de narraciones legendarias que además se han venido conservando a través de la tradición oral.


El Duende
Se dice que se trata de un hombre pequeño de color verde con los pies volteados que toca un tambor. Se le aparece a las niñas bonitas y les hace regalos valiosos para así ganar su confianza y llevárselas a las orillas de las quebradas o de los peñascos, allí las cuelga del cabello y les enseña la música.
Cuando se pierden cosas en la casa de dice que fue un Duende el que se lo llevó.
El Padre Descabezado
En los alrededores de la Iglesia de San Felipe a altas horas de la noche existe un ente o un alma al que todos llaman el Padre Descabezado
Se aparece en las noches y se presenta como un hombre robusto y alto con una larga sotana encima sin cabeza. El motivo de que no tenga cabeza es desconocido.
Se cree que es un alma en pena que está pagando una larga cuenta de misas que en vida no realizó aunque le fueron pagadas. Sale de la iglesia cuando se agota de estar dentro y es ahí cuando se encuentra a los habitantes de la ciudad quienes una vez lo encuentran quedan pasmados y sin voz durante días.
Al parecer ya está pagando su pena puesto que ya no aparece.

La Cocha
El Cacique Pucara (fortaleza) conquistó a la princesa Tamia (Lluvia de estrellas) y tuvo una hermosa familia compuesta por tres hijos: Chasca (Lucero), Coyllur (Estrella) y Waira (Viento). Esta familia vivía en un valle de los Andes en donde habitaban siete ciudades.
Este valle era muy próspero gracias a que contaba con gran cantidad y variedad de productos del agro y animales para la caza y pesca, adicionalmente había abundancia hídrica gracias a los ríos y manantiales que irrigaban a las ciudades.
El Cacique Pucara era un hombre bueno, atractivo y muy trabajador con el propósito firme de mantener el porvenir de los suyos y el bienestar general de la comunidad. La princesa Tamia era muy bella con cabello negro, liso, cara dulce, mirada arisca y picaresca. Además poseía un cuerpo hermoso.
Todos los habitantes de todas las ciudades apreciaban esta pareja. Pucara dotado de poder y riqueza miraba con altivez y orgullo el despertar de los demás hombres ante su bella esposa, la sabía y la sentía hermosa. Ella, conociendo la debilidad que despertaba entre los hombres, segura de su esposo, coqueteaba con su pelo liso entre sus manos, jugando con la mirada cuando se sentía admirada con donaire.
Una noche, en una ciudad, se realizó la fiesta del Inti Raymi (Baile del sol) a la cual asistió la pareja. Esa noche también asistió Munani (el amante) quien era un muy buen bailarín e impresionó al público y específicamente a Tamia.
Esa noche Munani pidió a Pucara permiso para bailar con Tamina, concedido este permiso los dos bailaron y en medio de éste, Munani le dijo al oído a Tamina lo impresionado que estaba de la belleza de sus ojos oscuros. Tamia sonrió, agradeció y al darse cuenta de que Pucara no se encontraba a la vista también le susurró algo a Munani. Posterior a esto, Munami entregó de vuelta a la princesa a su marido el gran Pucara.
Tamia desde ese día no volvió a ser la misma, pensaba constantemente en Munani porque con él sintió que su vida volvía a renacer. Miró a sus hijos y se dio cuenta de que ya eran grandes e independientes. Entonces se dejó llevar por ese nuevo sentimiento así que acudió a Munani y siendo correspondida empezaron una relación clandestina que con el tiempo empezó a ser público. Cuando Pucara se enteró, se entristeció a tal punto que acabó con su liderazgo y se retiró hacia la montaña con sus hijos para allí criarlos y cultivar tábanos.
Tamia y Munani se entregaron al amor sin ninguna reputación, razón por la cual toda la comunidad se negó a prestar cualquier servicio a los amantes. De esta forma, la pareja deambulando por las ciudades no consiguió recibir una totuma de agua hasta que le pidieron a un niño que lo pidiera por ellos. Cuando lo obtuvieron se fueron a hacer el amor en un potrero cercano y en el clímax de la excitación regaron el agua.
La pareja dormida no se percató de que el agua regada empezó a crecer hasta prácticamente ahogarlos, entonces apareció un tábano (de los que cultivaba Pucara) y le picó la nalga a Munani y lo hizo vomitar agua por la boca y nariz de tal magnitud que se inundó rápidamente el valle hasta dejar bajo el agua a las siete ciudades creando la Laguna de La Cocha o Lago Guamuez.
Pucara observaba desde la montaña lloró la desgracia, abrazó sus hijos y se petrificaron para siempre en la montaña que lleva el nombre del insecto que picó la nalga de Munani.
Esta familia se puede observar con claridad en la montaña del Tábano y se dice que cuando Pucara recuerda la traición de Tamia, llora tristemente en medio de rayos y centellas y sus lágrimas aumentan el caudal de la laguna hasta causar estragos en las poblaciones cercanas a la Laguna La Cocha.

La viuda
la-llorona.JPG
Una mujer vestida de negro que cuando se ve desde lejos es muy bonita y al acercarse es horrible. Persigue a los hombres enamorados y cuando logra atrapar a alguno, lo lleva al cementerio donde lo deja completamente inconsciente.











Arquitectura
 
 Esta ciudad mezcla arquitectura republicana y contemporánea. Una de las casas más antiguas con las que la ciudad cuenta es la Casona Taminango, que actualmente es un museo en donde se pueden apreciar las actividades económicas y culturales de la región como herrería, ebanistería y fabricación de textiles y tejidos en lana. 


Gastronomía 
La gastronomía del Departamento de Nariño es muy variada por su amplia gama de productos gracias a sus tierras fértiles y su conexión con el mar, ríos y hasta volcanes.
Por su cercanía al país de Ecuador, su gastronomía tiene mezclas de esta cultura.
Dentro de las preparaciones principales se encuentran:

Empanadas de Añejo:
el añejo es el nombre que se le da a la masa de maíz fermentado que posteriormente se embadurna con manteca de cerdo para que tenga una textura maleable.
Una vez se tenga la masa, se procede a darle la forma de empanada, se rellena con carne, cebolla, ajo y pimienta entre otros para luego fritarlas. Finalmente obtendrá un producto crocante y delicioso.

Quimbolitos Fuente sabordefamilia com1Quimbolitos:
se trata de unos pasteles de harina de maíz cocido al vapor. La masa está hecha de mantequilla, azúcar, yemas de huevo y harina de maíz. Con esta masa se le da la forma deseada y se adicionan uvas pasas. Finalmente se envuelven las masas en hojas de achira, se cocina al vapor por 20 a 25 minutos y obtiene los famosos Quimbolitos.


Frito Pastuso:
es un plato con porciones de carne de cerdo macerada con condimentos naturales, acompañado de papas cocinadas en agua con sal, crispetas y salsa de maní.
Si desea lo puede condimentar con ají.

Encocado de Piangua:

la piangua es un molusco que habita en los manglares cuando la marea del mar desciende. Tradicionalmente, son solo las mujeres quienes se dedican a su pesca (artesanal).
Esta preparación se basa en la adición de coco y algunos otros aderezos.
Se puede acompañar con arroz


Cuy:
también conocido como conejillo de indias, cobayo o cobaya, su nombre científico es Cavia porcellus es una especie de mamífero roedor originario de la región andina.
Para muchos países de la región andina y para el Departamento de Nariño y su capital San Juan de Pasto, el cuy en las comidas es símbolo de categoría y buena atención.
El cuy fue domesticado por los Incas hace 3000 años, puesto que este roedor formaba parte importante dentro de la dieta de estos indígenas.
Tradicionalmente, el Cuy se prepara asado, ensartado en un palo para que rote alrededor de la brasa.


Envuelto de Choclo:
Choclo es la palabra quechua para referirse al maíz tierno. Para realizar esta preparación, se debe moler el maíz para luego obtener casi una harina, posteriormente se mezcla manualmente junto con azúcar, queso y mantequilla.
Luego de que se obtiene una masa compacta, se procede a envolver pequeñas porciones en las hojas del maíz. Una vez se realiza este procedimiento, se cocinan al baño de maría durante una hora y media (mínimo) y obtendrá una preparación deliciosa que puede consumir a cualquier hora del día acompañándola de chocolate, jugos, etc.

Juanesca:
Es una sopa que se prepara con calabaza, granos y tubérculos propios de la región. Tradicionalmente, sólo se consume durante la semana santa.

Tamales nariñenses:
es una preparación típica del país que por departamentos varía en algunos de sus ingredientes.
La masa se prepara con arroz, queso blanco, claras de huevo (batidas a punto de nieve), yemas de huevo, polvo de hornear mantequilla sal y pimienta.
Y el relleno contiene carne de cerdo o pollo, huevo duro picado, cebolla cabezona, tomates maduros, ají, aceite, sal, comino y pimienta.
Esto se envuelve en hojas de achira y chumbes.

Lapingachos:
esta preparación es a base de papa cocida, aplastada y pasada por un cernidor. Luego se le adicionan yemas de huevo y azafrán. Finalmente se forman pequeñas porciones y se fríen en aceite caliente hasta que estén doradas.
Sopa de Mote: su preparación es a base de mote de maíz, maní, cebolla larga sal y ají. 

Dulces:

Dulce de Breva
La breva es una fruta que produce la higuera (Ficus carica). Es dulce y tiene forma de pera.
Esta preparación se debe iniciar un día antes dejando la fruta en agua fría durante 24 horas. Posteriormente se cocinan las brevas en agua y finalmente se cocinan con panela, canela y clavos de olor a fuego lento.
Las brevas deben quedar en una especie de miel de panela para ser servidas.

Dulce de Chilacuan
El chilacuan, papayuelo o chamburo (Vasconcellea cundinamarcensis Badillo) es una fruta original de Sudamérica de buen sabor y muy dulce.
Para realizar este postre, se le debe quitar la piel a la fruta, y se cocina en agua por dos horas.
Luego de cocinarlos se desecha el agua y se agrega azúcar, canela, clavos para volverlo a cocinar, cuando la fruta luzca brillante la preparación estará lista y se podrá consumir una vez se enfríe dicha preparación. 

Bebidas:

Chicha
Bebida a base de maíz y agua. Se debe hervir y luego se deja fermentar durante varios días. Los grados de alcohol dependerán de la cantidad de días que se deje fermentar.
Hervidos
Es un coctel típico que se prepara a base de jugo de frutas ácidas (lulo, naranja, limón, etc) que son cocinadas con azúcar y posteriormente se le añade aguardiente. Se debe servir caliente.

Artesanía
Pasto se destaca por conservar una técnica artesanal muy antigua, la técnica del Barniz de Pasto, utilizada para decorar objetos de madera principalmente, sin embargo, también se pueden decorar objetos de otros materiales como: lienzo, vidrio y placas de metal entre otras.
Artesania Barniz de Pasto Fuente festicinepasto comNo se trata propiamente de un barniz, es una pasta engomada de origen natural que se adhiere a los utensilios de madera que se deseen decorar.
El árbol de donde se extrae la resina se conoce como “Mopa-Mopa”, es un árbol selvático que crece en la zona del Putumayo y dos veces al año produce una pasta. Para obtener dicha resina es necesario cocinar, moldear, moler y teñir con pintura vegetal y mineral. Una vez se tenga la resina, se procede a moldearla para crear paisajes y dibujos sobre los objetos.

Laguna de la Cocha
Se conoce también como Lago Guamuez, es un embalse natural de origen glacial que se encuentra en el corregimiento El Encano del municipio de Pasto aproximadamente a 40 minutos de la ciudad de San Juan de Pasto. Cocha significa Laguna en lengua quechua.
En medio de esta laguna se encuentra la Isla la Corota protagonista de gran cantidad de leyendas que además es la reserva natural más pequeña del país. Adicionalmente, se dice que en esta laguna circula constantemente energía positiva, ideal para recuperarse del diario vivir de las grandes ciudades.
Es el segundo cuerpo de agua natural más grande de Colombia después de la Laguna de Tota y el sistema de páramo más bajo del mundo a 2.280msnm.
Sus aguas son de gran pureza, razón por la cual habitan especies de plantas y animales acuáticos y terrestres.
Por su gran riqueza e importancia, en el año 2000 Colombia inscribió a la laguna como humedal de importancia internacional dentro del convenio Ramsar (Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas) que tiene por objetivo la “conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”
Al lado de la laguna, se encuentra un embarcadero donde se pueden encontrar restaurantes y alojamiento.
Dirección: Corregimiento El Encano 


Santuario Las Lajas 
Se trata de un templo y basílica para el culto católico y veneración de la virgen de Nuestra Señora de las Lajas. Situado en el cañón del río Guáitara, en el departamento de Las Lajas del municipio de Ipiales a siete kilómetros del pueblo y a 94km de Pasto.
Este templo fue construido sobre un acantilado en medio de la cordillera puesto que fue allí donde se apareció la imagen de la virgen en 1794.
Su estilo es gótico y posee tres niveles. Cuenta con tres naves en su interior, las columnas se unen en el techo con mosaicos en fibra de vidrio siguiendo el estilo ojival.
En el exterior se pueden observar tres torres que terminan en agujas decoradas con grumos y frondas; ventanales, rosetones, arbotantes, contrafuertes y pináculos.Dirección: Corregimiento de Las Lajas, Ipiales
Cómo llegar: Para llegar hasta el santuario de Las Lajas se debe hacer un recorrido de hora y media de la ciudad de Pasto hasta Ipiales, y pasar sobre el río Guaitará a través de un puente. El pavimento de la vía terrestre está en buenas condiciones, y a medida que se avanza se van encontrando estaciones que aluden a los misterios del Rosario.


Es catalogado como el más bello del mundo topográficamente hablando. Religiosamente, es el más visitado de América y arquitectónicamente, el más audaz y original de Colombia.





Volcán Galeras
Ubicado a 9 kilómetros al occidente de San Juan de Pasto, se trata de un volcán activo que ha permitido que la ciudad se desarrolle muy cerca a él desde hace más de 470 años. En sus faldas existe un santuario de Fauna y Flora y sus riscos son utilizados para practicar montañismo.
Antes de la llegada de los españoles, los indígenas lo llamaban “Urcunina” (Montaña de fuego). Su nombre actual se debe a su semejanza con las galeras o barcos de vela con lo que en ese entonces se navegaba por el Mediterráneo.
El Santuario de Fauna y Flora que se encuentra en la parte inferior tiene un área cercana a las 8600 hectáreas. Se caracteriza por presentar una topografía quebrada y escarpada, con alturas entre los 2200 y los 4276 msnm.
Cómo llegar: su acceso se efectúa por una carretera de 23km en regular estado que inicia desde la ciudad de Pasto hasta la cima y una vía circunvalar de aproximadamente 117,5km que lo rodea y comunica la capital con variedad de pueblos como Catambuco, Yacuanquer y Consacá entre otros.
Dirección: San Juan de Pasto



Laguna Verde
Ubicada en el cráter del volcán Azufral a 4.700 msnm, el más bajo de los volcanes de Nariño. Tiene un diámetro de 3km, una longitud de 1.5 km y un ancho de 600 metros. 
Sus aguas son ácidas y de una temperatura promedio de 8°C. Su nombre se debe al color verde esmeralda que presenta gracias al contenido de Hierro y Azufre que expulsa un domo volcánico junto a ella.

En el descenso a través de caminos preestablecidos, podrá observar arbustos bonsáis, líquenes y cojines de agua (que se cargan más de 40 veces su peso en agua).Cerca de esta laguna se encuentran otras dos de alta montaña, la Laguna Negra y la Cristalina. Lo anterior se debe a que esta es un área con amplios recursos hídricos puesto que nacen más de 70 quebradas y arroyos.
Dirección: Municipio de Túquerres, Nariño
Cómo llegar: saliendo de Pasto, se debe dirigir al municipio de Túquerres (alrededor de dos horas), una vez allí, debe recorrer 10 minutos más hacia El Espino. 

Museo del Carnaval de Negros y Blancos
Este museo les da la oportunidad a los turistas que no arriban en la época en que se celebra el carnaval de ver algunas de las enormes carrozas que se construyen para este evento.
Adicionalmente, se pueden observar disfraces individuales, murgas, comparsas, mascarones y representaciones de la Familia Castañeda, el día de negros, el carnavalito y las decoraciones de las carrozas no motorizadas.
También se presenta una sección de documentación prehispánica.
Dirección: Calle 19 Carrera 42 Centro cultural Pandiaco
Teléfono: + 57 (2) 731 4598
Horarios: Domingo a Domingo de 8am a 6pm

  

Plaza de Nariño
También llamada la Plaza de La Constitución, es la más céntrica e importante de Pasto. En el centro se encuentra una estatua de Antonio Nariño sobre la estrella conocida como El Sol de los Pastos.
Dirección: Carrera 24, Calle 19
Templo San Felipe Neri
El templo actual inició su construcción en el año de 1869 y fue terminado en 1903. Su estilo es renacentista, bellamente decorado con piezas de gran valor artístico. Dentro de las cuales se encuentra la imagen de Jesús de Río en la antigua tapia donde inicialmente fue dibujada.
El templo cuenta con varios altares e imágenes talladas en madera. El púlpito es de estilo gótico, en cada columna se plasman pinturas al fresco. Sus cúpulas y torreones se pueden apreciar desde varios puntos de la ciudad.
La historia de este templo se remonta a la pared del sacerdote Santiago Rodríguez del Padrón, que daba hacia el río Mijitayo, puesto que se encontraba pintada con una imagen de Jesús de Nazareth y todas las personas que por allí pasaban y veían la imagen le hacían devoción. Con el tiempo terminó por llamársele Jesús de Río.
Cuando el padre murió, se decidió construir una capilla para poderle rendir culto a la famosa imagen, y en 1741 se construyó una pequeña capilla con el fondo de la pared (que no fue removida).
En el año de 1816 se amplió el recinto y desde esta época, siguieron las mejoras hasta que en 1840 la capilla se incendió sin causarle daño alguno a la imagen.
En 1869 se inició la construcción.
Dirección: Carrera 11 # 27-31


  



Iglesia de San Juan Bautista
Fue el primer templo que se construyó durante el proceso de fundación de la ciudad de San Juan de Pasto, por tal motivo se le denominó la “Iglesia Matriz” y sigue siendo una de las construcciones más representativas de la época colonial.
En el interior se encuentran tres naves con estilo mudéjar, en las naves laterales se encuentran imágenes religiosas. La decoración interior cuenta con aplicaciones de elementos arabescos.
Lo que caracteriza a esta iglesia es la sencillez de su arquitectura, con grandes superficies planas y blancas que contrastan con el color y textura de la piedra tallada.
Dirección: Calle 18A #25-17
Teléfono: + 57 (2) 723 5440
Horarios: Lunes a viernes de 7:30am a 11am
Sábado de 3:30pm a 6:30pm
Domingo de 7:30am a 1pm 







Templo de San Sebastián
También se le conoce como la iglesia de la panadería puesto que en su interior se encuentra el lienzo de la Virgen del Rosario de la Panadería (quien ayudaba a elaborar los mejores panes y hostias), sin olvidar la imagen de San Sebastián que también se encuentra allí.
Esta iglesia fue construida en el año de 1790 con un estilo neogótico muy sobrio y elegante, en el interior se levanta un retablo con características góticas postmodernas. El templo consta de tres naves en donde se encuentran variedad de vitrales (en las naves laterales), una torre piramidal de base octogonal de 60metros de longitud rodeada de rosetones y puertas talladas artesanalmente.
Dirección: Calle 21 #20-20 

Templo la Merced
Es el segundo convento que se construyó en Pasto por los sacerdotes de la orden de la Merced (que acompañaban a los conquistadores). Inicialmente fue construida como una choza de bahareque y techo de paja, pero para el año 1562 se inició la construcción de la iglesia con características más sofisticadas. Su construcción finalizó en 1606.
Sin embargo, al pasar de los años se continuó con la construcción de mejoras como el tabernáculo o los nichos para la Virgen y dos santos.
En 1576, algunos miembros del cabildo de Pasto le prometieron ayunar el 23 de septiembre para celebrar su fiesta el 24 para que ella proteja a la ciudad de la erupción del volcán. Todavía los ciudadanos cumplen esta promesa.
A lo largo de los años, este templo ha tenido que soportar temblores y terremotos que han repercutido en la construcción generando daños considerables hasta su caída en 1834.
Fue entonces, necesaria la construcción por tercera vez de este templo con dimensiones menores al anterior y una importante disminución en la magnificencia de la arquitectura, sin embargo, era también muy bella, pues contaba con una obra tallada en madera de perfecta calidad, altar y artesonados dorados y el púlpito que era reconocido como “una joya”.
Los temblores no pararon y volvieron a afectar los muros de la iglesia y a deteriorar la construcción en general. Fue por esto que nuevamente se tuvo que volver a construir un cuarto templo en 1913 que es el que actualmente existe.
El actual templo es en su estructura y decoración románico clásico. Se destaca la escalera en forma de caracol, denominada “escalera de ojo”, porque no posee un eje de adherencia.
Dirección: Carrera 22 # 17-24 

Termales de Tajumbina

Ubicado en el municipio de La Cruz a 103km al noreste de la ciudad de Pasto. Cuenta con cascadas de 115 metros de altura, aguas termales azufradas y la base es de lodo, el cual es utilizado por sus bondades medicinales.
Dirección: Vereda de Tajumbina, municipio La Cruz



 Museo Casona Taminango
Esta casa es una reliquia arquitectónica, declarada monumento nacional puesto que se remonta a 1623. Mantiene los materiales con los que fue construida (estiércol de res, paja picada y arcilla humedecida y pisada por bueyes).
El museo inició labores en esta casa en 1989 y presenta muestras del costumbrismo nariñense, expresado en barniz de pasto, talla y torno en madera y tejidos en paja toquilla. También se encuentran artesanías en cabuya, artículos en marroquinería, herrería típica de las zonas rurales y cultivos de plantas medicinales utilizadas tradicionalmente en Nariño.
Dirección: calle 13#27-67
Teléfono: 57 (2) 7235539
Horario: Lunes a viernes de 8am a 12m y 2pm a 4pm
Sábados de 9am a 1pm  


Museo del Oro (Banco de la República)
Fue inaugurado en 1984, cuenta con 432 piezas obtenidas en la región. Su distribución e ilustraciones están pensadas para que los visitantes comprendan y valoren a sus ancestros.

Se pueden observar cerámicas, piezas líticas, en madera, concha y tejidos con fibras vegetales de las culturas Tusa y Capulí.
El museo presta servicio de guianza para grupos, talleres formativos e informativos y replicas de las culturas indígenas (Nariño, Sinú, Calima, Tayrona, Amazonas, entre otras) para que los niños aprendan de sus raíces tomando y observando de cerca los artículos.
Dirección: Calle 19 #21-27
Teléfono: 57 (2) 721 9108 721 5777
Horario: Martes a sábado de 10am a 5pm 


 


Plaza del carnaval
Esta construcción fue terminada en el año 2004 con el ánimo de recuperar espacio público puesto que antes existía un terminal de transportes muy improvisado en esta área.
Fue principalmente pensada para que habitantes y visitantes pudieran visualizar los desfiles del Carnaval de Blancos y Negros
Dirección: Calle 18 y 19 con Carrera 20 y 21